¿Quién puede recetar el CBD?

Actualizado:
¿Quién puede recetar el CBD?

El CBD o cannabidiol ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud. Sin embargo, muchas personas se preguntan quién puede prescribir CBD y bajo qué circunstancias. Para responder a esta pregunta, es importante entender la situación legal del CBD y los medicamentos que lo contienen.

¿Quién me puede recetar CBD?

Actualmente en España, únicamente existen dos fármacos que contienen CBD entre sus compuestos. Uno de ellos se utiliza para combatir la epilepsia en pacientes infantiles y el otro para tratar la rigidez muscular en personas con esclerosis múltiple.

Estos medicamentos solo pueden ser recetados por médicos especializados, como neurólogos en el caso de la epilepsia y reumatólogos en el caso de la esclerosis múltiple. Estos profesionales de la salud tienen el conocimiento necesario para evaluar correctamente si el CBD es una opción adecuada para el tratamiento de estas condiciones específicas.

¿Cuándo te recetan CBD?

El CBD solo se receta cuando otras opciones de tratamiento convencionales han demostrado ser ineficaces o cuando se considera que los beneficios superan los riesgos. En el caso de la epilepsia infantil, por ejemplo, se utiliza como último recurso cuando otros medicamentos antiepilépticos no han logrado controlar las convulsiones.

En cuanto a la rigidez muscular en enfermedades como la esclerosis múltiple, el CBD puede recetarse cuando los músculos se vuelven tan rígidos que afectan la movilidad y la calidad de vida del paciente.

¿Qué personas no deben tomar CBD?

Una advertencia importante es que los pacientes con riesgo hereditario de psicosis u otros trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia o la depresión, y los pacientes con afecciones cardíacas o coronarias, deben evitar el uso de cannabis y cannabinoides. Esto se debe a que podría haber un potencial riesgo de empeoramiento de estas enfermedades.

¿Qué enfermedades se tratan con CBD?

El CBD se usa principalmente en casos de epilepsia infantil y rigidez muscular en personas con esclerosis múltiple, como se mencionó anteriormente. Sin embargo, hay un interés creciente en investigar el uso del CBD para tratar otras condiciones de salud.

Se ha observado que el CBD puede tener efectos beneficiosos en el alivio de la ansiedad y el dolor, así como en el tratamiento de la distonía, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Crohn y otras enfermedades. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existe una base científica sólida que respalde completamente estos usos y que se requiere más investigación.

En resumen, el CBD solo puede ser recetado por médicos especializados en casos específicos, como la epilepsia infantil y la rigidez muscular en la esclerosis múltiple. Los pacientes con riesgo de trastornos psiquiátricos y problemas cardíacos deben evitar el uso de CBD. Aunque se ha estudiado para el tratamiento de varias enfermedades, aún se necesita más investigación para confirmar su eficacia en esos casos.

Regresar al blog
Artículo anterior

Artículo siguiente