El Shilajit es valorado por sus numerosos beneficios para la salud, pero como ocurre con cualquier suplemento, también puede tener efectos secundarios. Especialmente cuando se utiliza incorrectamente o si el producto no es de calidad, pueden aparecer reacciones no deseadas. En este artículo le explicamos qué efectos secundarios se han observado y cómo evitarlos.
Aunque muchos estudios destacan los efectos positivos del Shilajit, los expertos también señalan algunos riesgos potenciales que conviene tener en cuenta antes de comenzar a tomarlo (1).
Efectos secundarios comunes del Shilajit
Entre los efectos secundarios más habituales se encuentran molestias digestivas como náuseas, diarrea o dolores de estómago. Estos suelen darse cuando se consume una dosis demasiado alta o si se trata de un producto de baja calidad. Aumentar la dosis gradualmente puede ayudar a evitar estas molestias (2).
Algunas personas también experimentan mareos o sensación de fatiga en los primeros días, ya que el cuerpo necesita adaptarse al suplemento (3).
Reacciones alérgicas al Shilajit
Aunque el Shilajit es un producto natural, algunas personas pueden presentar sensibilidad o reacciones alérgicas. En casos poco frecuentes, se han notificado síntomas como erupciones cutáneas, picor o leves inflamaciones. Si nota alguno de estos efectos, suspenda el uso inmediatamente y consulte a un médico (4).
Las personas con sensibilidad a ciertos minerales o sustancias vegetales podrían tener más riesgo. Hacerse una prueba de alergia o empezar con una dosis baja puede ser una buena forma de prevenir reacciones adversas (5).
Shilajit y niveles de hierro en el cuerpo
El Shilajit es rico en hierro, lo que puede ser beneficioso para muchas personas. Sin embargo, para quienes padecen hemocromatosis (una afección genética que provoca acumulación de hierro en el organismo), el exceso puede resultar perjudicial. Una ingesta excesiva de hierro puede provocar fatiga, dolor articular o incluso daños en órganos (6).
Si usted tiene alguna enfermedad relacionada con el metabolismo del hierro, es imprescindible consultar a un médico antes de tomar Shilajit (1).
Riesgos del Shilajit contaminado
Un riesgo poco conocido del Shilajit es la posible contaminación del producto. Si no está correctamente purificado, puede contener metales pesados, micotoxinas u otras sustancias dañinas para la salud. Por eso, es fundamental elegir productos certificados y analizados en laboratorio (2).
Los estudios indican que el Shilajit purificado es seguro, mientras que el crudo o sin tratar puede ser perjudicial. Busque sellos de calidad y fabricantes transparentes a la hora de comprar (3).
Interacciones del Shilajit con medicamentos
El Shilajit puede interactuar con ciertos medicamentos, potenciando o disminuyendo su efecto. Se debe tener precaución si toma fármacos para la presión arterial, la diabetes o suplementos de hierro, ya que el Shilajit podría reducir los niveles de azúcar o aumentar la absorción de hierro (4).
Si toma medicación con regularidad, es muy recomendable hablar con su médico antes de incorporar Shilajit a su rutina (5).
Shilajit durante el embarazo y la lactancia
A pesar de sus múltiples beneficios, no se recomienda el uso de Shilajit durante el embarazo o la lactancia. No existen suficientes estudios que confirmen su seguridad en estas etapas. Algunos expertos advierten que ciertos compuestos podrían alterar el equilibrio hormonal, lo cual puede ser riesgoso en fases sensibles (6).
Si está embarazada, amamantando o planea un embarazo, consulte siempre a un especialista antes de tomarlo (1).
Conclusión: cómo usar Shilajit de forma segura y evitar efectos adversos
El Shilajit puede ser un suplemento valioso si se utiliza correctamente y en la dosis adecuada. Para evitar efectos secundarios, asegúrese de elegir productos de alta calidad, purificados y certificados por laboratorio. También es importante contar con la orientación de un profesional de la salud, sobre todo si padece alguna enfermedad o toma medicamentos (2).
Con el uso responsable y las precauciones necesarias, el Shilajit puede integrarse de forma segura y efectiva en su rutina de bienestar. Lo importante es estar informado y tener en cuenta los posibles riesgos (3).
Fuentes
- Carrasco-Gallardo C, Guzmán L, Maccioni RB. *Shilajit: a natural phytocomplex with potential procognitive activity*. Int J Alzheimers Dis. 2012
- Winkler J, Ghosh S. *Therapeutic Potential of Fulvic Acid in Chronic Inflammatory Diseases and Diabetes*. J Diabetes Res. 2018
- Pingali U, Nutalapati C. *Shilajit extract reduces oxidative stress and bone loss in postmenopausal women*. Phytomedicine. 2022
- Park JS, Kim GY, Han K. *The spermatogenic and ovogenic effects of Shilajit*. J Ethnopharmacol. 2006
- Velmurugan C, Vivek B, Wilson E, et al. *Evaluation of safety profile of black shilajit*. Asian Pac J Trop Biomed. 2012
- Keller JL, Housh TJ, Hill EC, et al. *The effects of Shilajit supplementation on fatigue-induced decreases in muscular strength*. J Int Soc Sports Nutr. 2019