Shilajit efectos: cómo esta resina milenaria fortalece cuerpo y mente

Actualizado:
Shilajit efectos: cómo esta resina milenaria fortalece cuerpo y mente

Shilajit, también conocido como Mumijo, es un valioso producto natural con una larga tradición en la medicina ayurvédica. Gracias a su composición única, se le atribuyen numerosos beneficios para la salud. Desde el apoyo a la producción de energía hasta la mejora de las funciones cognitivas, el Shilajit despierta el interés tanto de científicos como de personas que buscan bienestar. En este artículo, descubrirá qué es el Shilajit, cómo actúa y qué debe tener en cuenta al tomarlo.

Aunque el Shilajit se utiliza desde hace milenios, estudios modernos están confirmando cada vez más sus posibles beneficios. Un estudio de 2012 destaca su potencial para mejorar la función cognitiva (1). Le invitamos a conocer más a fondo este fascinante suplemento natural.

Resumen rápido

En este artículo descubrirá cómo el Shilajit –también conocido como Mumijo– puede contribuir a su salud. Con una alta concentración de ácido fúlvico y más de 85 minerales, es valorado por sus propiedades adaptógenas y antioxidantes. Estudios científicos indican que puede potenciar la energía celular, favorecer la memoria y ayudar al metabolismo. Para su uso, es fundamental optar por productos purificados que eviten contaminaciones (2).

¿Qué es el Shilajit?

El Shilajit es una resina natural que se encuentra en las regiones montañosas del Himalaya, Altái, Cáucaso y los Urales. Se forma a lo largo de siglos a partir de material vegetal en descomposición y se le conoce como “el oro negro”. Su color oscuro y consistencia similar al alquitrán lo hacen inconfundible. Tradicionalmente, se utiliza en la medicina ayurvédica para fortalecer el cuerpo, aclarar la mente y promover el bienestar general (3).

Origen y formación del Shilajit

El Shilajit se forma por la descomposición lenta de material orgánico en altas montañas. Bajo condiciones específicas de presión, temperatura y actividad microbiana, surge esta resina que se filtra entre las rocas. Se recolecta a altitudes de entre 2.000 y 4.000 metros y es conocido como las “lágrimas del Himalaya”. Estas condiciones geológicas excepcionales le otorgan su alto contenido en minerales y ácido fúlvico, responsables de sus numerosos efectos (4).

Componentes del Shilajit y su importancia

El Shilajit contiene una gran variedad de minerales y oligoelementos. Estudios científicos han identificado al menos 85 minerales en forma iónica natural. Su componente principal es el ácido fúlvico, conocido por su potente acción antioxidante y desintoxicante. Entre los minerales más importantes están:

  • Hierro
  • Calcio
  • Magnesio
  • Zinc
  • Cobre
  • Manganeso
  • Selenio

Otros minerales presentes incluyen: antimonio, boro, flúor, oro, litio, níquel, plata, titanio, y muchos más.

Ácido fúlvico: el corazón del Shilajit

El ácido fúlvico es clave en la eliminación de toxinas, ayudando a eliminar metales pesados y facilitando la absorción de nutrientes por las células. Estudios indican que puede reducir el estrés oxidativo y ayudar en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer (1).

Ácidos húmicos y minerales

Los ácidos húmicos tienen propiedades antiinflamatorias y estimulan el sistema inmunológico. Combinados con minerales como zinc, selenio e hierro, el Shilajit contribuye a la producción de energía y al buen funcionamiento del metabolismo, siendo ideal para deportistas y personas activas (5).

Uso tradicional del Shilajit en el Ayurveda

El Shilajit ha sido valorado en la medicina ayurvédica durante más de 3.000 años. En los textos antiguos se lo describe como un “Rasayana” o elixir para la longevidad. Tradicionalmente, se ha utilizado para aumentar la fuerza física, mejorar la fertilidad y potenciar la claridad mental. En las regiones del Himalaya, los sanadores lo empleaban como adaptógeno para mejorar la resistencia al estrés y a condiciones extremas (6).

Hoy en día, sigue siendo popular en medicina alternativa, especialmente como estimulante natural y apoyo a la vitalidad. También se recomienda en la práctica ayurvédica para el sistema inmune, la digestión y la función cognitiva (1).

Además de sus beneficios para la energía, concentración y bienestar general, el Shilajit también muestra potencial en la salud sexual. Primeros estudios sugieren que puede apoyar la libido, mejorar la circulación y equilibrar los niveles de testosterona tanto en hombres como en mujeres. Puede leer más en nuestro artículo sobre los efectos del Shilajit en la sexualidad.

Efectos del Shilajit en cuerpo y mente

El Shilajit es apreciado por sus múltiples beneficios tanto físicos como mentales. Su rica composición ayuda a mejorar la energía, la claridad mental y el estado físico general. A continuación, detallamos sus efectos principales:

Shilajit para la energía y la resistencia

Gracias a su contenido en ácido fúlvico, el Shilajit estimula la producción de ATP, la principal fuente de energía celular. Estudios han demostrado que puede reducir la fatiga y aumentar la resistencia física (7).

Shilajit para las funciones cognitivas y la memoria

Las propiedades neuroprotectoras del Shilajit, especialmente por el ácido fúlvico, pueden mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo. Se investiga también su papel en la prevención de enfermedades como el Alzheimer (1).

Shilajit para el sistema inmunológico

Los minerales y antioxidantes del Shilajit fortalecen el sistema inmune y mejoran la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades al reducir el estrés oxidativo (2).

Propiedades antiinflamatorias del Shilajit

Tradicionalmente se ha utilizado para aliviar dolores e inflamaciones. En casos de artritis o dolencias articulares, su acción antiinflamatoria puede resultar especialmente beneficiosa (3).

Apoyo hormonal con Shilajit

En hombres, el Shilajit puede favorecer la producción de testosterona, lo que influye positivamente en la fertilidad y la masa muscular (6).

Shilajit para mujeres: ciclo menstrual y salud ósea

El Shilajit también puede ser beneficioso para mujeres, ayudando a regular el ciclo menstrual y fortaleciendo los huesos gracias a su alto contenido mineral, especialmente útil durante y después de la menopausia (8).

Shilajit para hombres: testosterona y fertilidad

Los estudios han demostrado que el Shilajit puede mejorar la calidad del esperma y aumentar los niveles de testosterona, lo que lo convierte en un suplemento popular entre los hombres (6).

Estudios científicos sobre el Shilajit

Numerosos estudios científicos han investigado los beneficios del Shilajit, especialmente por sus propiedades neuroprotectoras y energizantes.

Una investigación publicada en el International Journal of Alzheimer’s Disease en 2012 mostró que el ácido fúlvico del Shilajit podría tener efectos antioxidantes y pro-cognitivos (1).

Otra investigación sugiere que puede mejorar la producción de esperma en ratas macho y apoyar el equilibrio hormonal y el metabolismo (4). Su acción antioxidante también ha sido destacada como mecanismo para reducir el estrés oxidativo (2).

Aunque los resultados son prometedores, los expertos subrayan la necesidad de más estudios clínicos para comprender en profundidad todos los efectos del Shilajit (5).

Consumo y dosis recomendada de Shilajit

Una administración adecuada es fundamental para aprovechar sus beneficios. Los expertos aconsejan tomar Shilajit purificado, ya que el producto crudo puede contener metales pesados u otras impurezas (3).

¿Cómo tomar correctamente el Shilajit?

El Shilajit está disponible en cápsulas, polvo o resina. Se recomienda tomarlo en ayunas, por la mañana, para mejorar su absorción. Puede acompañarse con agua tibia, leche o una bebida vegetal.

Dosis recomendadas según cada necesidad

La dosis diaria recomendada varía según el formato y la concentración. En general, entre 250 y 500 mg al día se considera seguro y eficaz (7). Para objetivos específicos como mejorar la energía o la función cognitiva, se puede ajustar la dosis bajo supervisión profesional.

Formatos disponibles: cápsulas, polvo o resina

Las cápsulas de Shilajit son prácticas y contienen cantidades estandarizadas de ácido fúlvico. El polvo permite más flexibilidad en la dosificación y puede mezclarse en bebidas. La resina, considerada su forma más pura, requiere mayor precaución al dosificarla (6).

Aspectos a tener en cuenta al comprar Shilajit

Elija productos purificados y certificados. Busque un contenido mínimo del 50–60 % de ácido fúlvico y el origen geográfico declarado. Certificados de laboratorio independientes son una garantía adicional de calidad (4).

Posibles efectos secundarios y precauciones

Aunque el Shilajit suele ser bien tolerado, pueden surgir efectos secundarios si se usa incorrectamente. Los más frecuentes son molestias digestivas como náuseas o diarrea. También puede aumentar los niveles de hierro, por lo que no se recomienda en personas con hemocromatosis (3).

Las personas con enfermedades renales o con niveles altos de ácido úrico deben ser especialmente cuidadosas, ya que el Shilajit puede agravar esos problemas. Es esencial consumir productos purificados para evitar contaminaciones (6).

Si está tomando medicación o tiene condiciones médicas preexistentes, consulte con un médico o nutricionista antes de comenzar. También se desaconseja su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia debido a la falta de estudios sobre su seguridad (5).

Conclusión: ¿vale la pena tomar Shilajit?

Gracias a su combinación de ácido fúlvico, minerales y antioxidantes, el Shilajit ofrece múltiples beneficios potenciales. Apoya la producción de energía, potencia el rendimiento cognitivo y fortalece el sistema inmune. Aunque se necesitan más investigaciones, los resultados hasta ahora son muy alentadores (1).

Si desea mejorar su rendimiento físico o mental, o apoyar su metabolismo de forma natural, el Shilajit puede ser un complemento valioso. Asegúrese siempre de elegir productos de calidad y consultar con un profesional en caso de duda. Usado correctamente, el Shilajit puede ser un aliado natural para una vida activa y saludable.

  1. Carrasco-Gallardo C, et al. *Shilajit: a natural phytocomplex with potential procognitive activity*. Int J Alzheimers Dis. 2012
  2. Winkler J, Ghosh S. *Therapeutic Potential of Fulvic Acid in Chronic Inflammatory Diseases and Diabetes*. J Diabetes Res. 2018
  3. Velmurugan C, et al. *Evaluation of safety profile of black shilajit*. Asian Pac J Trop Biomed. 2012
  4. Pattonder RK, et al. *Clinical efficacy of Shilajatu in Sthaulya*. Ayu. 2011
  5. Visser SA. *Effect of humic substances on mitochondrial respiration and oxidative phosphorylation*. Sci Total Environ. 1987
  6. Park JS, et al. *The spermatogenic and ovogenic effects of Shilajit*. J Ethnopharmacol. 2006
  7. Keller JL, et al. *The effects of Shilajit supplementation on fatigue-induced decreases in muscular strength*. J Int Soc Sports Nutr. 2019
  8. Pingali U, Nutalapati C. *Shilajit extract reduces oxidative stress and bone loss in postmenopausal women*. Phytomedicine. 2022
Regresar al blog
Artículo anterior

Artículo siguiente

Descargo de responsabilidad: La información contenida en este artículo ha sido recopilada de buena fe y sólo tiene fines informativos. No sustituye al consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Consulte siempre a su médico o a otro profesional sanitario cualificado si tiene alguna duda sobre su estado de salud.